domingo, 31 de enero de 2010

Trabajo B: Proceso de formación de proyecto a partir del caos y el orden.

Contextualización. Proyecto
Nos presentamos a un concurso de ideas para diseñar un centro de artes culturales en Manhattan. Concretamente en un puente sobre Harlem River.

La finalidad de este proyecto es reforzar la conexión física entre Manhattan y el Bronx. Tiene como objetivo restaurar y volver a abrir el puente, por tanto se reta a los concursantes a explorar como las estructuras históricas en desuso pueden llegar a ser reprogramadas en vibrantes centros urbanos.
Por todo esto debemos atraer el interés de una amplia gama de individuos para que el puente vuelva a ser un punto de interés y un icono entre ambos barrios.
El barrio del Bronx está formado por gente muy diversa (el 51% son latinos, el 33,1% son de etnia negra, el 12,9% son blancos, el 3,4% son de origen asiático y el resto personas de otras etnias), por ello es un barrio muy característico y con un nivel muy alto de delincuencia.
Todo esto era un gran problema al abordar el proyecto, ya que se tenían que crear unas instalaciones para albergar a toda esta gente y a la vez que sirviese de filtro entre los dos barrios.

Desde mi punto de vista la situación se presenta como un gran detonante de proyecto, ya que el conflicto entre barrios demuestra que son muy diferentes tanto socialmente como por su estructura como barrio.
Hemos estado analizando el entorno, la población y el terreno todo esto toma gran protagonismo en el proyecto y se manifiesta durante el proceso del mismo.

Programa.

Un centro de arte es lo que pide el concurso, pero podiamos hacer alguna variante según las conclusiones que hubiésemos sacado al estudiar la ciudad y los barrios, y así dar cabida a un tipo de gente en concreto.
Personalmente lo he enfocado mas centrado en las artes escénicas (cine y teatro) -“Acting on the river”- para potenciar y motivar el talento de los jóvenes de ambos barrios. Tiene como objetivo ser un atrayente más dentro de la ciudad para que los jóvenes pasen el tiempo libre y no estén en las calles.

Para albergar a todo este colectivo necesitamos una serie de instalaciones como:
aulas, salones para actuaciones, talleres, salas de exposición, espacios al aire libre para actuación y exposición, cafetería, zonas de descanso.Todo este complejo se encontrará sobre Highbridge un puente que se encuentra dentro del área propuesta para el concurso.


Proceso de la nueva visión del puente.

Quería empezar tomando como referencia en esta fase de proyecto a Peter Eisenman, ya que todos los mecanismos de diseño que tanto ha promulgado se usan en el proyecto arquitectónico como condición instrumental y operativa.
Para Eisenman documentar el proceso de un proyecto lo es todo, ya que tan sólo tendremos acceso a la esencia de la arquitectura estando en pleno conocimiento del proceso. La arquitectura se convierte en una sucesión de estadios formales que se ofrecen como justificación de un estadio final y último, operaciones formales dictadas por la mente en el tiempo.
Lo más importante para él es dar razón de todas las etapas intermedias para la aparición del objeto. La arquitectura manifestada a través de su gestación.

Por todo esto Eisenman acaba definiendo su arquitectura como “cardboard architecture”. El proceso como responsable de proyecto.

La problemática que me encuentro al abordar el proyecto es el proceso de cambio en el que se encuentra la ciudad. Este proceso de cambio histórico que afecta a todos los niveles tanto cultural como económico y hace que nos encontremos en un momento de cambio. Los edificios se levantan para integrarse en la ciudad pasada y futura, y crear así una relación temporal tanto dentro como fuera del sitio.

Derivado del estudio del barrio y dirigido a encontrar principios que expliquen la aparición de la forma llegué a la apariencia final de mi proyecto.
El proceso que seguí estuvo basado en el orden, la retícula, la ortogonalidad, los llenos y vacíos de uno de los barrios y la irregularidad, los trazados oblicuos y el caos del Bronx. Al equiparar las dos formas finales obtenidas deseché una de ellas porque estructuralmente no tenía una buena conexión con la estructura del puente existente. Y tras un proceso de adición y sustracción obtuve unos volúmenes que aproveché para alinear con los ejes estructurales existentes en el puente para anclar el proyecto, sirviéndome así de esa estructura y añadiendo otra secundaria que defino en el proyecto.

“Acting on the river” tiene que ver con el proceso del que Eisenman habla y es que ha tenido una evolución en su forma que ha estado documentada y justificada, para llegar a la forma usada finalmente en el proyecto.




Formas y lenguaje.

Según Eisenman entender el desarrollo del lenguaje como algo sometido a unas leyes estructurales inmanentes capaces de explicar su evolución, las llamadas “estructuras profundas” es como podría trasladarse a la arquitectura. El lenguaje como actividad generadora de proyecto. Peter Eisenman dijo: "Yo quiero que me amen. No busco tener razón, el mundo cambia a mi alrededor y mi arquitectura trata de reflejar ese cambio. Las fracturas de mi construcción sólo muestran la realidad segmentada de este mundo: la sociedad ya no se deja captar como un todo".

Eisenman ha desarrollado fórmulas cada vez más complejas en relación con el proceso de diseño arquitectónico, especialmente en lo que respecta al papel de la estructura en la sociedad contemporánea. Un papel fundamental hoy en día, por ello es muy importante en este proyecto y es que unir dos barrios tan diferentes socialmente es bastante difícil, porque hay que darle solución a los problemas que se plantean en ambos barrios y una vez asumido esto darle forma y cohesión para que haya una buena conexión y el edificio (o conjunto de ellos) no se quede como un objeto aislado, como una mera intervención sin uso alguno.

Es aquí cuando entra a formar parte de mi discurso Chomsky, y es que él ha sido uno de los mayores estudiosos del lenguaje.
El desarrollo del lenguaje sujeto a leyes de estructuras cambiantes, tomando como estructura cambiante la ciudad y concretamente el barrio como objeto de estudio para proyectar.
En el proyecto he querido hacer presente que estamos formados por estructuras cambiantes a todos los niveles, en este caso se manifiesta de forma muy clara en la ciudad. Una ciudad en conjunto siempre es igual pero cuando analizas aspectos más concretos y de menor envergadura te das cuenta que está en continuo cambio.

En el estudio de estos barrios es donde empieza a formar parte la gramática universal relacionada con la disposición de un conjunto de principios conformados por unas directrices formalizadas muy sencillas . La última variante de la teoría chomskyana sugiere que esa gramática universal innata se basa en lo que él llama "principios y parámetros". Los principios son, de nuevo, reglas formales válidas para toda lengua natural.
Y la gramática particular que también está vinculada a variaciones que pueden hacer las lenguas de los parámetros de esos principios. Volvemos a tratar lo particular y lo general enfocado en el lenguaje, en la gramática y puesto en práctica en la arquitectura, teniendo en cuenta parámetros comúnes y propios de un lugar.

El orden y el desorden en el barrio.

Para articular estos principios y variar los parámetros Chomsky defiende la existencia de un órgano del lenguaje, el cerebro. Éste órgano adquiere la forma de un sistema computacional que opera en módulos, y éstos a su vez responden a una estructura matriz. Dentro de los módulos actúan los principios y parámetros definidos como una serie de teorías del lenguaje.

Haciendo un paralelismo tomando como principios la ciudad como algo universal y común y tomando como parámetros el barrio como algo particular y característico de cada ciudad. Fruto de un proceso del que hemos dejado constancia hemos llegado a la obtención de un proyecto resultado de la combinación de ambas herramientas.




miércoles, 20 de enero de 2010

Proceso de formación de proyecto a partir del caos y el orden.

Contextualización. Proyecto

Nos presentamos a un concurso de ideas para diseñar un centro de artes culturales que refuerce la conexión física entre Manhattan y el Bronx. Tiene como objetivo restaurar y volver a abrir el puente, por tanto se reta a los concursantes a explorar como las estructuras históricas en desuso pueden ser reprogramadas en vibrantes centros urbanos.
Por todo esto debemos atraer el interés de una amplia gama de individuos para que el puente vuelva a ser un punto de interés.

La situación se presenta como un gran detonante de proyecto, ya que existe un gran conflicto entre los barrios porque son muy diferentes tanto socialmente como por su estructura como barrio.
Hemos estado analizando el entorno, la población, el terreno todo esto toma gran protagonismo en el proyecto.


Programa.

Un centro de arte es lo que pide el concurso, personalmente lo he enfocado mas centrado en las artes escénicas (cine y teatro) -“Acting on the river”- para potenciar y motivar el talento de los jóvenes de ambos barrios.
Necesitamos aulas, salón para actuaciones, talleres, salas de exposición y espacios al aire libre para actuación y exposición.

Proceso de la nueva visión del puente.

Quería empezar tomando como referencia en esta fase de proyecto a Peter Eisenman, ya que todos los mecanismos de diseño que tanto ha promulgado se usan en el proyecto arquitectónico como condición instrumental y operativa.
Para Eisenman documentar el proceso de un proyecto lo es todo, ya que tan sólo tendremos acceso a la esencia de la arquitectura estando en pleno conocimiento del proceso. La arquitectura se convierte en una sucesión de estadios formales que se ofrecen como justificación de un estadio final y último, operaciones formales dictadas por la mente en el tiempo.
Lo más importante para él es dar razón de todas las etapas intermedias para la aparición del objeto. La arquitectura manifestada a través de su gestación.

Por todo esto Eisenman acaba definiendo su arquitectura como “cardboard architecture”. El proceso como responsable de proyecto.

La problemática que me encuentro al abordar el proyecto es el proceso de cambio en el que se encuentra la ciudad. Este proceso de cambio histórico que afecta a todos los niveles tanto cultural como económico y hace que nos encontremos en un momento de cambio.
Derivado del estudio del barrio y dirigido a encontrar principios que expliquen la aparición de la forma llegué a la apariencia final de mi proyecto.
El proceso que seguí estuvo basado en el orden, la retícula, la ortogonalidad, los llenos y vacíos de uno de los barrios y la irregularidad, los trazados oblicuos y el caos del Bronx. Al equiparar las dos formas finales obtenidas deseché una de ellas porque estructuralmente no tenía una buena conexión con la estructura del puente existente. Y tras un proceso de adición y sustracción obtuve unos volúmenes que aproveché para alinear con los ejes estructurales existentes en el puente para anclar el proyecto, sirviéndome así de esa estructura.

“Acting on the river” tiene que ver con el proceso del que Eisenman habla y es que ha tenido una evolución en su forma que ha estado documentada y justificada, para llegar a la forma usada finalmente en el proyecto.




Formas y lenguaje.


Según Eisenman entender el desarrollo del lenguaje como algo sometido a unas leyes estructurales inmanentes capaces de explicar su evolución, las llamadas “estructuras profundas” es como podría trasladarse a la arquitectura. El lenguaje como actividad generadora de proyecto.

Es aquí cuando entra a formar parte de mi discurso Chomsky, y es que él ha sido uno de los mayores estudiosos del lenguaje.
El desarrollo del lenguaje sujeto a leyes de estructuras cambiantes, tomando como estructura cambiante la ciudad y concretamente el barrio como objeto de estudio para proyectar.
En el proyecto he querido hacer presente que estamos formados por estructuras cambiantes a todos los niveles, en este caso se manifiesta de forma muy clara en la ciudad. En el estudio de estos barrios es donde empieza a formar parte la gramática universal relacionada con la disposición de un conjunto de principios y la gramática particular que está vinculada a variaciones que pueden hacer las lenguas de los parámetros de esos principios.

El orden y el desorden en el barrio.

Para articular estos principios y variar los parámetros Chomsky defiende la existencia de un órgano del lenguaje, el cerebro. Éste órgano adquiere la forma de un sistema computacional que opera en módulos, y éstos a su vez responden a una estructura matriz. Dentro de los módulos actúan los principios y parámetros definidos como una serie de teorías del lenguaje.




¿Qué le diría Venturi a Eisenman?



Pierdes el tiempo siguiendo con el tema de la modernidad "renuevate".

lunes, 11 de enero de 2010

TESINA A: ARQUITECTURA MONUMENTAL PARA UNA SOCIEDAD ANTIMONUMENTAL.

1. Situación política.
En España en esta época era Jefe de Estado Francisco Franco, el pueblo español estaba sometido a una dictadura, por lo que los derechos del pueblo no eran tenidos en cuenta.

En el campo de la arquitectura Franco impuso edificios monumentales que perduraran en la historia, reflejo de su afán de poder.

1.1. Origen e influencia de los sindicatos en la sociedad.

Durante el Franquismo la Organización Sindical Española, conocida comúnmente como Sindicato Vertical, fue la única organización de sindicato legal en España durante el Franquismo. Las uniones anteriores, como la anarquista CNT y la UGT socialista, fueron proscritas y pasaron a la clandestinidad.

El Estado controlaba todo el sistema, por ello era implícita la afiliación de todo trabajador y todo empresario
También controlaba los medios de comunicación (radio, prensa y televisión).

Entre los sindicatos destacaba el Diario Pueblo que era propiedad de los sindicatos verticales del régimen, donde se formaron muchos de los periodistas que llevarían a cabo la renovación de la prensa durante la Transición española. El Diario Pueblo fue uno de los más importantes de la época junto con el Diario Arriba o el Diario Ya.


 
 
 
 
 
 
 
 
Portada del Diario Pueblo 3 de febrero de 1950 publicando el fallo del concurso.
 

2. Edificio Sindicatos.

Como consecuencia de la masiva afiliación de trabajadores en los sindicatos Franco optó por otorgarle mayor importancia asignándoles una sede.
La Casa Sindical fue fruto de un concurso que ganaron los arquitectos Francisco Asís Cabrero Torres-Quevedo y Rafael Aburto (1955-1957).Ambos presentaron propuestas diferentes y sé llegó a la conclusión de que lo mejor sería que prevaleciese la imagen del edificio de Cabrero y la organización interior del programa de Aburto. Cabrero aporta la contenida perfección de su visión de la realidad frente a la exuberancia creativa de su compañero.

“En el edificio Sindical de Madrid, obra cumbre de la década de los cuarenta, prevalecerá el frío, dramático pitagorismo de Cabrero”.
Este edificio iba a ser muy importante tanto por la significación del propio edificio como por el organismo al que debía dar cabida (La Delegación Nacional de Sindicatos), con todo lo que ellos conllevaban e importante por el momento histórico en que fue convocado.

Cabrero tuvo un contacto directo con la arquitectura italiana, de ahí que el edificio manifieste una clara influencia del modernismo italiano (Italia del fascismo). Fue considerado como el acta de presentación de la arquitectura moderna en España.
“Sindicatos es el primer edificio, realmente importante, construido en Madrid de acuerdo con unos criterios en los que […] prevalece la caracterización moderna. Sindicatos, de Aburto y Cabrero, cierran en el campo de la arquitectura la década oscura del monumentalismo de posguerra, que desde ese momento no hará sino batirse en retirada. Este hecho insuficientemente destacado, hace que, para nosotros, los nombres de estos creadores, Rafael Aburto y Francisco Cabrero ocupen un importantísimo lugar en este segundo despertar de la tradición moderna española”.

Como ya hemos mencionado anteriormente Cabrero tiene una gran influencia de la arquitectura italiana debido a sus viajes y uno de los arquitectos que más influyó en su obra fue Aldo Rossi “poeta convertido en arquitecto”.Rossi en sus construcciones tenía como finalidad no falsear la realidad, construyendo una arquitectura que preponderase sobre el lugar.

Esto hicieron Cabrero y Aburto con el edificio de Sindicatos afrontar el programa pero teniendo como objetivo primordial la preponderancia de la arquitectura sobre el lugar.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edificio Sindicatos visto desde el Paseo del Prado.
 
 

3. Arquitectura de poder.

Durante el Franquismo las intervenciones arquitectónicas tienen un carácter de marcar la presencia política. Concretamente en Madrid querían potenciar el concepto de “Madrid Imperial”. Destaca la zona de Moncloa y la Castellana donde se levantan edificios que pasaran a la historia del pueblo español.

El edificio Sindicatos de presencia altiva debe ser leído en diferentes planos. El primero de ellos: el contexto histórico. Hay que recordar el precedente del Ministerio del Aire de Gutiérrez Soto o el propio Valle de los Caídos para entender el estilo arquitectónico más del gusto del Régimen. Sien embargo en la órbita de la Falange e instituciones como el Instituto Nacional de Colonización, o en los cincuenta la Oficina de Poblados Dirigidos, van a trabajar una generación de por entonces jóvenes arquitectos licenciados mayormente tras finalizar la Guerra Civil, como el propio Cabrero, sin deudas con el pasado y con un ojo puesto en la arquitectura moderna occidental. El paraguas de la idiosincrasia particular de la Falange es el que permite que se erija este edificio frente al emblemático Museo del Prado.

“La Ciudad Genérica tiene una (a veces distante) relación con un régimen más o menos autoritario –local o nacional-. Normalmente los compinches del líder –quienquiera que fuese- decidían desarrollar una pieza del centro o de la periferia, o incluso fundar una nueva ciudad en medio de la nada, y provocar así el estallido que ponía la ciudad en el mapa”.

La segunda lectura, el debate frente a la obra de Villanueva, al utilizar Cabrero el ladrillo desnudo, el zócalo de piedra de colmenar, la decoración mínima marcada por el ritmo de los vanos y la simetría del conjunto, el ábside trasero o los cuerpos laterales más exentos, son todos ellos elementos comunes a las dos construcciones pero empleados según el tiempo en el que se ejecutan.

La diferencia del uso de estos materiales y su perfecta adecuación al tiempo del que surgen nos remite al tercer nivel de lectura, el lenguaje personal. En este caso Cabrero no esconde su aprecio por la ortogonalidad, la modulación y el orden tan cercanos a la Tendeza italiana que conoció en sus viajes y que serán exprimidos al máximo en el resto de sus obras junto con la malla reticular.

Pedro Muguruza, el hombre de confianza de Franco fue nombrado Director General de Arquitectura, también ostenta el cargo de arquitecto jefe de los Servicios Técnicos de Falange.

Muguruza afirma: “La definición europea de vivienda modesta tiene un sentido netamente materialista…echamos de menos ese sentido del hogar tan español por cristiano y familiar”.

Pedro Muguruza fue el arquitecto artífice del Valle de los Caídos. Entre uno de los proyectos presentados pero vetados por el general Franco, aparece el del destacado arquitecto Francisco de Asís Cabrero, quien sorprendería con un planteo metafísico de neto corte vanguardista, al modo que el fascismo planteaba en la Italia de Mussolini. La carencia de su título profesional habilitante lo dejaría fuera de la compulsa pero sería, sin duda alguna, en caso de haberla realizado, una obra monumental que marcaría la ejecución de la creación más atrevida que el Régimen podría haber expuesto. Finalmente Franco decidió que la construyese Muguruza partiendo de un boceto hecho por el propio Franco.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuesta de Cabrero para el Valle de los Caídos.
 
 
El Valle de los Caídos fue un proyecto que el Caudillo tenía en mente antes de acabar la guerra, planteado como un homenaje a todos los caídos en la contienda (40.000 hombres), pero que finalmente también albergaría la tumba de Primo de Rivera y posteriormente del propio Franco. Otra demostración de arquitectura “monumental” para sociedad “antimonumental” con segundas intenciones.
 

4. Ubicación estratégica.

El edificio Sindicatos se encuentra en una posición estratégica tanto en el solar como en el Paseo del Prado.
Su situación está más que justificada, para no ser una arquitectura que pasara desapercibida Franco la situó en frente del Museo del Prado para dar así más importancia al edificio sindical, dotándolo así del mismo valor urbano que cualquier otro edificio de la Castellana. El Paseo de la Castellana es la principal avenida de Madrid, su trazado corresponde al del antiguo cruce fluvial del arroyo de la Fuente Castellana que manaba en la Plaza de Castilla.

El cubo central tiene un patio delante de la fachada principal, éste hace que de más presencia al edificio al estar retranqueado. Colocan este cuerpo sobre un zócalo de sillería que se adapta a la forma del solar y dan escala humana en el nivel de la calle.

Este aspecto es muy tenido en cuenta ya que es un edificio hecho por y para el pueblo y para albergar a mucha gente, éste es uno de los motivos de sus dimensiones ya que tenía que reunir un amplio programa.

5. Funciones.

Desde el primer momento se observa que “estética” y “función” son los dos aspectos clave por los que se definen las propuestas: la representatividad, la monumentalidad, la respuesta al lugar y el programa, las circulaciones y el funcionamiento interior.

En la planta el módulo se convierte en la clave para resolver el edificio, por ello llegan a una resolución fácil en la distribución de los departamentos y locales del edificio, así como una ordenación volumétrica clara. Todo esto tiene una connotación de “casa del pueblo”, hervidero de personas, emociones controladas, etc, que se plasman en la fachada como una cuadrícula perfecta en la que las líneas horizontales y verticales tienen el mismo ancho para que podamos hablar más de huecos que de ventanas donde el módulo cobra todo el protagonismo.

Para Aburto, el ladrillo aquí ya no está vinculado a lo constructivo desde el punto de vista estructural, sino que pasa a ser noble elemento aplantillado, de revestimiento y con valor propio. El ladrillo material de construcción, madrileño por excelencia, muy abundante en los alrededores y que representa a la perfección al pueblo.

Todos los ladrillos a simple vista son iguales pero si te fijas bien cada uno es diferente al igual que una masa de gente “todos iguales pero diferentes, unidos por y para el pueblo”.













6. Representación de los menos poderosos.

A lo largo de los tiempos el poder ha sido plasmado en muchas artes pero la fundamental por su duración a lo largo de los años ha sido la arquitectura. Nos podemos remontar a culturas tan antiguas como las egipcias donde el faraón reunía a miles de campesinos para construir su pirámide o las culturas romanas donde se instauró la primera dictadura. En esta cultura fue donde se empezaron a construir los primeros edificios para el pueblo, los anfiteatros. El más importante es el Coliseo romano que albergaba espectáculos que eran patrocinados por ciudadanos en vez de por el Estado.

Todos éstos reyes y jefes de estado han marcado hitos en la historia mandando construir “arquitectura monumental” para pasar a la historia y perdurar así después de su muerte a través de sus obras.

Durante el franquismo se mandó construir el edificio de Sindicatos como algo utópico por la actividad que albergaría, ya que hasta entonces para el proletariado sólo se habían construido viviendas, quitándoles así toda la importancia como miembros de la sociedad. Sin embargo con la construcción de Sindicatos las cosas cambian y empiezan a tener un “papel más importante” en la sociedad al ser tenidos en cuenta.

La sociedad se siente partícipe de esta arquitectura, ya que siempre han estado como meros observadores de arquitecturas grandiosas para los altos cargos. Sin embargo con la construcción de Sindicatos se produjo un gran acercamiento, podríamos pensar que Franco quiso complacer de alguna forma a estas clases concediéndoles el mismo valor urbano que a otras obras monumentales de alto rango social.

7. La “arquitectura monumental” vista hoy en día.

Todo este tipo de arquitectura que ha pasado a la historia bien por política, por su emplazamiento o simplemente por la función a la que ha dado cabida tienen un punto común y es que en algún momento ha sido concebida más allá del hecho arquitectónico. Tienen varias características en común como por ejemplo siempre son proyectados por arquitectos muy importantes de la época y de la ciudad donde se va a situar el edificio. Ocupan un lugar de importancia dentro de la ciudad y van destinados a un público concreto.

En la sociedad actual todos estos parámetros siguen estando presentes, de una manera u otra, edificios del estado, puentes, hitos en general en una ciudad…Sin embargo, no se les presta atención a otro tipo de construcciones como pueden ser las viviendas tan importantes a lo largo de la historia


8. Conclusión.

Durante todo el curso he estado trabajando sobre este edificio estudiándolo desde diferentes visiones, hasta que finalmente he llegado a la abstracción conceptual del edificio con una maqueta que fue fruto de muchas elucubraciones sobre el propio edificio y sus antecedentes históricos. Incidiendo también en los propios arquitectos.



Intenté mostrar en la maqueta la masificación de gente, el proletariado, en decir, el tipo de gente para el que estaba hecho el edificio Sindicatos. Por estos motivos utilicé el gofre como materialización de estas ideas, porque lo reflejaba muy bien.

A lo largo de esta breve inclusión arquitectónica a través de la historia llegué a la conclusión de que había un gran trasfondo político en la construcción de Sindicatos, por su carácter “monumental” frente al programa que debía albergar que era todo lo contrario, la Casa Sindical.


Llegados a este punto y después de todo lo investigado me llama mucho la atención que detrás de un edificio pueda haber tanto trasfondo político, ya que en realidad fue construido para en cierto modo “quedar bien” con el proletariado y con la sociedad de masas. En un principio cuando empecé a investigarlo me sorprendió la cantidad de información que encontré pero mucho más profunda tuvo que ser mi investigación cuando me metí en el tema político, ya que no se dejan en claro lo motivos últimos de su construcción y su adjudicación.


El edificio Sindicatos se muestra a la Castellana como una aglomeración de gente que está observando en todo momento.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

martes, 1 de diciembre de 2009

El Plano Horizontal.


Estaticidad en la naturaleza generada por el hombre.